ESCUELA DE FORMACION POLITICA GENARO GARCIA

 

 

Desde el equipo de jóvenes del Proceso de Comunidades Negras, hemos venido gestando procesos de formación en el marco del autoreconocimiento, la formación política, la defensadel territorio y los derechos del pueblo negro. En esa medida algunos de nuestros objetivosen la escuela de formación política son el fortalecimiento de la territorialidad urbana, el ejercer nuestros derechos y fortalecer el liderazgo en la comunidad negra específicamente en la capital del país.

Frente a los desafíos que se han venido presentando en la actual coyuntura y las
problemáticas que se vienen dando para la comunidad, como la negación de nuestros
derechos colectivos, la falta de participación en escenarios de planificación distrital.

 

Objetivos Específicos de la Escuela:

  •  Fortalecimiento de la identidad cultural de la comunidad negra en la cuidad de Bogotá.
  • Generar lazos culturales e identitarios entre los escuelantes
  •  Gestar procesos de liderazgo en las comunidad negras de Bogotá Promover círculos de estudio
  •  Generar material practico que refleje lo aprendido en la escuela

 

Características de la Escuela de Formación:

1. ES UNA ESCUELA DE FORMACIÓN POLITICA. Porque se está pensando en la renovación de liderazgos, construcción de cuadros políticos de gente negra en Bogotá.

2. Busca la reafirmación del ser negro, ejercita la participación del ejercicio autónomo con una visión propia de futuro. Esto busca que avancemos en la noción de ser pueblo negro y construir territorialidad desde nosotros. En la escuela se debe retomar que es lo que el movimiento negro ha dicho en cuanto a opción propia de futuro.

3. Debe estimular la investigación. Un dirigente que no investigue se queda repitiendo. Este dirigente debe tener la capacidad de analizar el contexto en que se encuentre para saber cómo y que se comunica.
4. Debe estimular la comunicación desde el conocimiento propio en relación con el conocimiento universal. Se debe retomar lo que han escrito los militantes del movimiento negro, también recoger el conocimiento oral del movimiento.
5. Potencializar el proceso etnoeducativo, este debe estar correlacionado con la educación popular.
6. Principio de equidad de Género con perspectiva de mujer y generación perspectiva juvenil.